Sabemos de la locura
que vivimos hoy en día en nuestro mercado telefónico. Compañías desesperadas
por captar y no perder clientes se adaptan, para seducir con planes muy
interesantes y equipos de precios altos a una cuota inicial muy asequible. Pero
no solo vemos avances positivos para el consumidor en la parte de ventas, ya que,
compañías telefónicas chilenas ya planean el año que viene con tecnologías
móviles más rápidas, eficiente y aunque nos sigamos sorprendiendo aun más
baratas que las actuales.
Partamos por la controversia que se nos viene porque ofrecer un mejor servicio móvil, sin dudas es una meta muy importante para
estas compañías y ofrecer una red 4G parece ser el piso, además madre de todas las
batallas para que los cerca de 17 millones de usuarios o clientes,
se empiecen a poner definitivamente la polera por alguna marca
telefónica.
Partamos por la controversia que se nos viene porque ofrecer un mejor servicio móvil, sin dudas es una meta muy importante para estas compañías y ofrecer una red 4G parece ser el piso, además madre de todas las batallas para que los cerca de 17 millones de usuarios o clientes, se empiecen a poner definitivamente la polera por alguna marca telefónica.
Por esto, iniciamos con VTR Móvil, que
ha lanzado exitosamente sus nuevas redes de internet 4G, sumando a sus
servicios una excelente y estable red de muy buen nivel, aunque es importante agregar que la cobertura a nivel central, no es completa
aún, pero como se sabe, paulatinamente VTR tendrá cubierto Santiago hasta
finales de este 2015. Mediante un comunicado, esta empresa publico orgullosamente,
que este servicio será activado a sus actuales clientes, sin costo adicional y
el requerimiento obvio sería contar con un equipo 4G LTE. Si te interesa
contratar un plan con 4G de VTR Móvil, podrás adquirirlos desde los
$12.990 y será la compañía más barata en ofrecer este servicio
tecnológico.

Siguiendo con esta tendencia, también
aparece una compañía que al parecer será una de las grandes de nuestro país,
y es que con el escándalo mediático que ha tenido Wom, desde su estreno, podemos inferir mucho de ellos. Una de las cosas que podemos inferir será
la buena calidad que quiere ofrecer esta empresa en sus servicios, ya que, en
su consigna de entregar un buen servicio de economía en las redes, más
que entregar espectaculares teléfonos, han logrado una buena imagen pública.
Con esto quieren armarse de la mejor tecnología de internet móvil
y prometen implementar las redes 4G LTE más rápidas de Chile y tener esta
cobertura a nivel nacional a finales de 2015.
El último en ofrecer nuevas
tecnologías en nuestro país, es el todo poderoso Movistar, quien se adentra
directamente con algo más que 4G, abriéndose a la banda 4.5G o "LTE
ADVANCED". Esta tecnología funciona gracias a la combinación de diferentes
bandas del espectro, que ofrecerá estabilidad y mayor rapidez en la descarga. Estas bandas serían las de frecuencias 700 y 2600 MHz,
ambas actualmente licitadas para nuestro LTE. Esta tecnología vendría a ser la
solución de Movistar, pues, optando a esta tecnología se adelantarían del
resto de compañías telefónicas, obviamente desmarcándose del campo minado que
existe hoy en día, ya que, si existieran dos ofertas iguales, optaríamos por la
de mejor calidad y ahí Telefónica sacaría mucho pecho.
Lo último que podemos agregar es que ya
está todo listo y dispuesto para empezar con la mano de obra que permitiría
optar a servicios 5G. Desde el 2016 se empezara a trabajar para que a más
tardar quede todo listo en el 2020 y se empiece a utilizar esta red 5G.
Actualmente nuestro 4G alcanza los 20 Mbps, siendo el segundo en Latinoamérica,
con el 5G tendríamos unas velocidades escandalosas. Mientras estemos en un
punto estático, las velocidades alcanzarían los 7.5 GB y si nos empezamos a
mover llegaríamos a los irrisorios 1.2 GB, o sea en 1 segundo podríamos
descargar tranquilamente 1 GB.

Siguiendo con esta tendencia, también
aparece una compañía que al parecer será una de las grandes de nuestro país,
y es que con el escándalo mediático que ha tenido Wom, desde su estreno, podemos inferir mucho de ellos. Una de las cosas que podemos inferir será
la buena calidad que quiere ofrecer esta empresa en sus servicios, ya que, en
su consigna de entregar un buen servicio de economía en las redes, más
que entregar espectaculares teléfonos, han logrado una buena imagen pública.
Con esto quieren armarse de la mejor tecnología de internet móvil
y prometen implementar las redes 4G LTE más rápidas de Chile y tener esta
cobertura a nivel nacional a finales de 2015.
El último en ofrecer nuevas
tecnologías en nuestro país, es el todo poderoso Movistar, quien se adentra
directamente con algo más que 4G, abriéndose a la banda 4.5G o "LTE
ADVANCED". Esta tecnología funciona gracias a la combinación de diferentes
bandas del espectro, que ofrecerá estabilidad y mayor rapidez en la descarga. Estas bandas serían las de frecuencias 700 y 2600 MHz,
ambas actualmente licitadas para nuestro LTE. Esta tecnología vendría a ser la
solución de Movistar, pues, optando a esta tecnología se adelantarían del
resto de compañías telefónicas, obviamente desmarcándose del campo minado que
existe hoy en día, ya que, si existieran dos ofertas iguales, optaríamos por la
de mejor calidad y ahí Telefónica sacaría mucho pecho.
Lo último que podemos agregar es que ya
está todo listo y dispuesto para empezar con la mano de obra que permitiría
optar a servicios 5G. Desde el 2016 se empezara a trabajar para que a más
tardar quede todo listo en el 2020 y se empiece a utilizar esta red 5G.
Actualmente nuestro 4G alcanza los 20 Mbps, siendo el segundo en Latinoamérica,
con el 5G tendríamos unas velocidades escandalosas. Mientras estemos en un
punto estático, las velocidades alcanzarían los 7.5 GB y si nos empezamos a
mover llegaríamos a los irrisorios 1.2 GB, o sea en 1 segundo podríamos
descargar tranquilamente 1 GB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario