Desde que existe Youtube, los usuarios han querido descargar
contenido desde este servicio. Ya sean videos o sólo música. Existen multitud de
aplicaciones para esta finalidad, pero todas funcionan de forma independiente a
la aplicación oficial, muchas de ellas no tienen interfaces muy amigables, sin
olvidar la inyección de publicidad que nos llevamos con la mayoría de ellas. El
siguiente tutorial se ha hecho especialmente para los usuarios sin acceso root,
aunque funciona en ambos casos, hay una variación para terminales con root y
Xposed pero hoy nos concentraremos en los usuarios más básicos de Android
haciéndolo lo más simple posible. Este tutorial puede realizarse desde el
smartphone sin la necesidad de un PC.
Aclarar que este tutorial es aplicable a terminales Android con su versión 4.1 o superior. En ningún caso se modificará el sistema. Siguiendo los pasos al pie de la letra nadie debería presentar inconvenientes. Aún así, Droidmer no se hace responsable por ninguna pérdida de datos ni daños que le puedas causar a tu dispositivo durante y después de seguir ésta guía.
Para la realización de éste tutorial deberás tener en una
carpeta en tu dispositivo los siguientes archivos:
Paso 1:
Como primer paso, vamos a deshabilitar la aplicación de
YouTube, si eres usuario root, puedes desinstalarla. Para esto nos iremos a “Ajustes”
o “Configuración”, luego a “Administrador de aplicaciones” y nos desplazaremos
al apartado “Todas”. Entraremos en Youtube, le daremos a “Forzar detención” y
luego a “Deshabilitar”. En caso de que nos pregunte si queremos sustituirla por
la versión de fábrica le daremos a “Aceptar”. Luego del proceso de
desinstalación, la aplicación estará deshabilitada. Para asegurarnos vamos a
reiniciar una vez nuestro terminal. Para confirmar que Youtube esté
deshabilitado, nos volveremos a dirigir a la información de la app y veremos
que el botón que decía “Deshabilitar” ahora dice “Habilitar”. De lo contrario,
repite el proceso.


Paso 2:
Para el segundo paso, nos vamos a desplazar hasta la carpeta
en que guardamos nuestros archivos, ya sea en la memoria interna o externa de
nuestro Android. Instalaremos las 4 aplicaciones en el siguiente orden:
1 1- OGYoutube 1.2.apk (no abrir)
2 2- MGoogleServicesFramework.apk
3 3- MGoogleAccountManager.apk
4 4- MGooglePlayServices.apk
Aún sin Abrir nuestra nueva aplicación de
Youtube, vamos a reiniciar una vez el móvil para encontrarnos esta vez con una
aplicación llamada OGYoutube a la que le daremos su primer inicio eligiendo “Más
Tarde” si es que nos ofrece actualizar.
Si nos encontramos el
Marshmallow daremos los permisos necesarios.
Paso 3:
Con la aplicación abierta nos deslizaremos hasta el apartado
de perfil y le daremos a “iniciar sesión”, luego a “Usar cuenta” y seguiremos
el asistente de configuración. En la mayoría de los casos tendremos que volver
a introducir el correo y contraseña de Google/Youtube. Con nuestra sesión
iniciada estaremos listos para ver y descargar videos de Youtube en audio y
todas sus calidades disponibles utilizando el botón “Descarga”.Los
usuarios con Android 5.1.1 Lollipop y menores podrán disfrutar del modo ventana
o “Segundo Plano”, no así la mayoría de los usuarios de Marshmallow.


Cuéntanos tu experiencia y si te ha sido útil. Si no
funciona en tu terminal o si tienes preguntas con respecto a este tutorial o sobre Android en general, no dudes en hacerlas en nuestra página de Facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario